Su nombre científico es Beta Vulgaris, pero su nombre varía mucho dependiendo de la región en donde la nombren; remolacha en España, betabel en Hispanoamérica, este vegetal tiene algo totalmente inconfundible: su intenso color rojo. Este ha sido uno de los pigmentos vegetales más populares en los últimos años, ¿tienen idea por qué?
Orígenes
Originaria del norte de África, este tubérculo es perteneciente a la familia Amaranthaceae y, por su fácil adaptación a cualquier clima, está presente en muchos lugares alrededor del mundo. Existen dos especies principales: la remolacha de huerto (B. Vulgaris var. Cicla) y las azucareras (B. Vulgaris var vulgaris), ambas utilizadas como materia prima, de manera industrial.
En la antigüedad, nuestros antepasados comían sólo las hojas y no las raíces del betabel, es por eso por lo que también es llamada «acelga», en referencia al quelite del mismo nombre. Fueron los romanos quienes comenzaron a cultivar la remolacha para consumir sus raíces, ese tubérculo rosado, actualmente tan familiar en nuestro imaginario colectivo. Debido a las guerras e invasiones de los imperios de la zona, este vegetal se dispersó por toda Europa del Norte; donde poco a poco fueron adoptándolo como un alimento para el consumo humano.
Comenzó a popularizarse para el siglo XVI, pero no fue sino hasta el s. XIX cuando descubrieron que era posible extraer azúcar de ella, por sus niveles concentrados de dicha sustancia; esto abrió fábricas extractoras por todo el continente. A la larga esto resultó algo positivo.
Tras el bloqueo comercial de la caña impuesto por el imperio británico, el emperador de Francia, Napoleón, convirtió a la remolacha como la fuente principal de azúcar del imperio, por lo que su popularidad creció cada vez más; extendiéndose por todo el mundo.
Propiedades
De ellas no sólo se extraen algunas variedades de sacarosa, luego de pasar por distintos procesos; sino que también se obtiene el colorante vegetal E162, llamado «rojo remolacha». Los pigmentos como este se producen del extracto de la raíz de la remolacha; tras cocerse en agua, presenta su característico color rosado. En algunas ocasiones, si el betabel tiene un gran contenido de azúcar, la tonalidad de rojo se torna más oscura.
Este color rojo, que identificamos tan fácilmente en nuestra cocina, no es cualquier cosa como creían; todavía los científicos no han logrado descifrar los componentes químicos de esta sustancia en su totalidad, pues parece ser una mezcla muy compleja.
Es una fuente rica en energía y vitaminas B1, B2, B3 y B6, lo que ayuda a combatir diversas enfermedades de la sangre, como la anemia y deficiencias de hierro. Es también considerada laxante y sirve para optimizar el funcionamiento del hígado, la vejiga y los riñones.
Su alto contenido de folatos ayuda a reforzar el sistema inmunológico; la vitamina B2 está relacionada con la producción de glóbulos rojos y anticuerpos, también ayuda a mantener las mucosas del cuerpo saludables. La vitamina B3 brinda un óptimo funcionamiento del sistema digestivo, el cuidado de la piel y el sistema nervioso. Es decir, ¡es una maravilla!
Estos pigmentos vegetales extraídos de la remolacha son utilizados, de forma principal, en la industria alimenticia. Algunos colorantes para postres, como el yogurt, natillas y gelatinas, además de esencias de frutos rojos, están hecho con este tubérculo como materia prima.
También son utilizados como colorantes para helados, licores, sopas e incluso para textiles y otros usos. Este colorante presenta una gran tolerancia ante las variaciones de pH, por lo que suele ser el preferido de muchos ingenieros en alimentos.
A pesar de resistir bien a las bases ácidas, suele alterarse con facilidad ante temperaturas altas, especialmente en contacto con el aire; esto hace que su característico color rojo brillante se torne marrón. Esto también sucede al ser absorbido por el organismo humano.
Este colorante de remolacha está ganando aceptación cada vez más frente a los consumidores preocupados por el uso de colorantes artificiales en los alimentos que consumen en su día a día. No se han documentado efectos nocivos o secundarios de estos pigmentos vegetales en el humano y ninguna organización de salud ha estimado una dosis diaria límite de consumo.
Así que podemos utilizar y consumir colorante de remolacha sin ningún riesgo. Elijan lo natural, la vanguardia en colorantes naturales para alimentos horneados y cereales, en dulces y productos de confitería.
Nuestro rojo natural está conformado con betanina, es decir, con extracto de remolacha; este gran tubérculo, del cual ya conocen su historia. Sin embargo, no es la única opción con la que contamos; nuestra amplia variedad en tonalidades rojizas naturales está conformada por los siguientes colorantes: Laca aluminica carmin, Hibiscus Extract 5, la serie de Fruit Type Concentrate Red, Purple Cabbage Color, Red Cabbage Color, Tomato Color y Antocianinas,
En Farbe AG Munchen México sabemos que somos lo que comemos, por eso les presentamos alternativas de colorantes producidos con materias primas de primer nivel para que puedan tener alimentos de muy alta calidad. Somos una empresa preocupada por producir de forma sostenible, siempre prefiriendo lo natural; los colorantes que fabricamos son una fusión de intensidad de color y durabilidad con un origen natural y ecológico. Es posible colorear la vida sin dañar al medio ambiente, es en lo que creemos y por lo que apostamos.
El origen natural de nuestros productos garantiza la riqueza de sus propiedades; a pesar de ser un alimento procesado, nuestros colorantes conservan los nutrientes de sus vegetales de origen. Aún a través de los postres y pasteles que se pintan con nuestra Betanina, ustedes pueden absorber las vitaminas de la remolacha y gozar de sus beneficios; que como ya saben, ¡son bastantes!
Acérquense al catálogo de nuestros productos, disponible en nuestra página web; ahí podrán encontrar una amplia gama de colorantes naturales y vegetales que satisfarán sus ojos y su paladar. Para cotizaciones, ventas y más información los invitamos a comunicarse con nuestro personal al correo electrónico ventas@farbe.com.mx y comercial@farbe.com.mx o a los teléfonos (55) 1107 6423 y (55) 1555 8330.