El colorante natural es una alternativa orgánica sumamente utilizada en restaurantes y cocinas del hogar alrededor de todo el mundo. Estos colorantes representan una alternativa más saludable en comparación con los pigmentos artificiales, ya que son extraídos de fuentes orgánicas. Desde flores y vegetales, hasta plantas especias, frutas y vegetales, son procesados mediante rigurosos estándares de calidad para garantizar la salud del consumidor.
El proceso de extracción de estos colorantes o elementos puede llegar a variar dependiendo de la fuente y el color que se desea. Ya que cada componente natural cuenta con sus propias propiedades y características. Lo que genera la necesidad de saber más a profundidad.
Colorante natural, ¿cómo se obtiene el pigmento?
El colorante natural, como bien mencionamos, es una alternativa al uso de pigmentos artificiales desarrollados mediante el uso de químicos. Su uso está en auge debido al creciente nivel de demanda por parte del consumidor de productos más naturales, saludables y de origen orgánico. También debido a que representan una opción más saludable a largo plazo y a que no modifican el aroma o sabor de los alimentos.
Ahora bien, para obtener estos colorantes es necesario completar diferentes pasos los cuales pueden variar según la fuente natural de donde se desea extraer el color. Sin embargo, generalmente se llevan a cabo algunos pasos generales. Farbe Naturales te enseñará a profundidad sobre esto, a continuación:
1. Se selecciona la fuente natural
Los pigmentos orgánicos se obtienen de fuentes naturales como plantas, flores, especias, vegetales y demás. Lo primero es seleccionar la fuente orgánica de la cual se desea extraer el pigmento. Esta puede llegar a variar, por lo que el proceso cambia según las necesidades específicas de cada elemento orgánico que se utiliza como fuente.
2. Proceso de extracción
Para extraer el pigmento natural es posible utilizar diferentes métodos según el elemento orgánico. Algunos de los más utilizados son:
- Se utilizan disolventes como agua, alcohol o aceites con el fin de disolver los pigmentos obtenidos de la fuente orgánica.
- Es posible realizar una extracción mecánica mediante métodos físicos como el prensado, la molienda o el proceso de centrifugación con el objetivo de liberar los pigmentos.
- Es posible utilizar enzimas con el objetivo de liberar los pigmentos de las células de la fuente de origen natural. A este proceso se le conoce como extracción enzimática.
3. Proceso de purificación
Luego del proceso de extracción es necesario iniciar la purificación del pigmento. Esto quiere decir que se eliminan las impurezas y contaminantes para concentrar los pigmentos extraídos de la mejor forma posible. De esta manera se obtiene un color original de alta calidad y libre de cualquier tipo de impureza.
4. Procesos opcionales de modificación
En algunos casos se llevan a cabo procesos opcionales de modificación del pigmento. Esto quiere decir que se modifica el color químicamente para mejorar su estabilidad o solubilidad. Lo que permite garantizar un color específico y de alta calidad que no trae consigo consecuencias al bienestar, seguridad o salud del consumidor.
5. Proceso de envasado y almacenamiento
Luego de que se selecciona la fuente orgánica, se extrae el colorante vegetal, se purifica y se modifica en caso de ser necesario, se prosigue con el proceso de envasado y almacenamiento. Es importante tener en cuenta algunos aspectos como la temperatura, los niveles de humedad y otros para realizar un almacenamiento adecuado.
Esto último permite mantener un alto nivel de calidad en los resultados finales. Al mismo tiempo permite cuidar de manera idónea la seguridad y salud del consumidor.
Fuentes orgánicas comunes de pigmentos naturales
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, para extraer los pigmentos se utilizan diferentes fuentes de origen orgánico o natural. Algunos ejemplos comunes son los siguientes:
- Frutas y verduras como zanahorias, remolacha, uvas y cúrcuma.
- Flores como la caléndula e hibisco.
- Diferentes tipos de hojas como las de la espinaca.
- Distintos tipos de raíces como la cúrcuma donde se utilizan procesos de extracción con solventes.
- Fuentes animales como la cochinilla.
- Fuentes minerales como el óxido de hierro.
Mediante un proveedor responsable como Farbe Naturals es posible contar con una amplia paleta de pigmentos orgánicos de la más alta calidad en el mercado. Realizamos procesos de producción mediante los más altos estándares de calidad para garantizar la satisfacción de cada uno de nuestros clientes.
Farbe Naturals y sus pigmentos naturales de la mejor calidad en el mercado
El colorante natural es un elemento que no puede faltar en ninguna cocina de la actualidad debido a los beneficios que es capaz de ofrecer. Desde un color más atractivo sin modificaciones de aroma o sabor en los alimentos, hasta beneficios para la salud a largo plazo. Se trata de una alternativa que se adapta a la demanda del consumidor de la actualidad.
En Farbe Naturals somos una empresa productora con años de experiencia ofreciendo pigmentos y conservantes de origen orgánico de la más alta calidad en el mercado. ¿Quieres saber más sobre nuestros productos? Comunícate con nosotros mediante los números de teléfono +52 (55) 1107 6423 o +52 (55) 155 58330 y con gusto te brindaremos la información que buscas.