El uso de colorantes naturales en la industria alimentaria, si bien resulta más seguro para los consumidores que aquellos aditivos de color de origen sintético, está sometido a una serie de regulaciones nacionales e internacionales, que dictan la dosis máxima de colorante que pueden contener los alimentos, y para que nuestros visitantes conozcan un poco acerca de los límites aplicables para el uso de carotenoides en México, dedicaremos esta publicación en nuestro blog a hablar del tema.
Hay una gran variedad de productos alimenticios donde se emplean los carotenoides, pigmentos que dan una coloración que va del rojo al amarillo y que se caracterizan por tener efectos benéficos sobre el organismo humano. Para el uso de un colorante vegetal carotenoide en alimentos es indispensable cumplir con la regulación mexicana la que dicta las dosis máximas y algunas observaciones para aplicaciones específicas.
En el caso de coloración de crema y dulces a base leche, al igual que en helados, sorbetes y bases para helados, leche condensada azucarada, leche acidificada o fermentada, productos de pesca semipreparados, congelados, crudos, precocidos empanizados y rebozados, bebidas saborizadas no alcohólicas, polvos y jarabes el contenido máximo de carotenos debe ser de 100 mg /kg. Para leches saborizadas se permite un contenido de 100 mg/kg de carotenos naturales y sólo 35/mg/kg de carotenos sintéticos. En el caso de mantequillas se permite 600 mg/ kg de carotenos naturales y en quesos frescos, madurados y procesados, la misma cantidad siempre y cuando se trate de carotenoides naturales.
Otros productos como las tortillas de maíz nixtamalizado y tostadas preenvasadas se puede usar 30 mg/kg de carotenos sintéticos, y en productos de panificación está permitida una dosis máxima igual o 1,000 mg/kg de carotenos naturales, rango que aplica igual para alimentos preparados a base de cereales, harinas, semillas comestibles, sémolas y sus mezclas. En suplementos alimenticios la dosis máxima de este colorante debe ser de 300 mg/kg. Finalmente para productos cárnicos, bebidas alcohólicas y huevos y derivados se recomienda seguir buenas prácticas de fabricación.
Para mayor información acerca de las dosis permitidas de colorantes en alimentos, los invitamos a consultar el sitio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en México o el Codex Alimentarius de la FAO para regulaciones internacionales.
Si buscan colorantes para alimentos de la más alta calidad en Farbe contamos con un extenso catálogo. Conózcanlo en línea o contáctenos para información detallada, con gusto los atenderemos.