El impacto causado por los colorantes artificiales para pasar a los naturales

El impacto causado por los colorantes artificiales para pasar a los naturales

Los colorantes son sustancias que se añaden al color con el que ya cuenta un producto para acercarlo a una tonalidad que sea más agradable para los consumidores. Aunque un color natural por sí mismo se refiere al que ya tiene un producto por defecto, se le llama así también a un colorante que fue realizado a partir de recursos naturales biológicos, que puede obtenerse de plantas o insectos.

Los artificiales son llamados así porque, por el contrario, no se obtienen de productos naturales, sino que se requiere de algún activo para que pueda generarse ese color. A través de químicos y compuestos es que se realiza la coloración más vívida para que un alimento o bebida sea aún más llamativo para el consumidor.

La diferencia entre cada uno radica en que los naturales se consideran inocuos, puesto que no tienen efectos secundarios en el organismo o son casi nulos. Mientras que los artificiales sí producen algunos cambios dentro del organismo. Además, se decoloran fácilmente con el ácido ascórbico, que es el que más se utiliza en las bebidas refrescantes.

En este artículo se hará un pequeño análisis del uso de los colorantes dentro de las bebidas gaseosas y energéticas como parte de los activos más sustanciales para que el consumidor sienta interés por ellos, que es el color que aparentan a través de la botella. Esto con principal énfasis en el interés de los consumidores sobre que el uso de los colorantes artificiales pueden poner en riesgo la salud.

Colorantes de origen artificial

Algunos tipos de colorantes de origen artificial que son empleados comúnmente en los refrescos cítricos son el azul brillante o FCF (E-133) que se obtiene a través de derivados del petróleo y otorga colores azules. El otro es el amarillo de quinoleína (E- 104) que se deriva del indeno un compuesto común en el alquitrán de hulla.

Para poder usar un colorante artificial se requiere de una destilación a partir de la que se extraen las sustancias que servirán para cambiar la nitidez de un producto. Esta destilación se puede aplicar en maderas, carbón y otros minerales a parte del petróleo. La inquietud de las masas es que el uso desmedido puede tener consecuencias en la salud porque se trata de un material que se implementa en los alimentos.

Impacto de las investigaciones

Esta preocupación ha llevado a varios investigadores a aplicar sus conocimientos para estudiar detalladamente los efectos que puede causar el uso de colorantes sintéticos. Estos estudios han logrado destacar e informar en el sector de la industria alimentaria y comercial, para que cada vez sean menos el uso de estos colorantes en los alimentos embotellados y empaquetados.

En América latina varía la reglamentación para el uso de colorantes en los alimentos. Pueden llegar a los alimentos con grandes cantidades de metales pesados que pueden envenenar el cuerpo de una persona. Aunque en algunas industrias y comercios se pide el uso requerido del detector de metales, aún no se crea ninguna ley que obligue a las industrias a utilizarlos.

Hay otras investigaciones que demuestran efectos secundarios del consumo de estos materiales artificiales, que van desde alergias, daños y ralentización del sistema circulatorio, al igual que produce el inicio y la progresión del cáncer.

Incluso hay quienes se basan en algunos resultados preliminares de casos aislados para afirmar que tiene repercusiones tanto en la salud como el comportamiento de los niños. Sin embargo, no hay pruebas que concluyan que realmente pueden ser dañinos para la salud a menos que se consuman en exceso.

Colorantes de origen natural

Los colorantes naturales son considerados como más adecuados para su aplicación en los refrescos, bebidas energéticas y en otros alimentos y líquidos. El tipo de colorante varía dependiendo de si será agregado en una bebida o en un alimento sólido. Incluso el nivel de pH que tenga cada una es cambiante. Por ejemplo, el ácido ascórbico con alto pH es de los que se encarga de estandarizar las variaciones dentro de las bebidas.

Para darle pigmentación y nitidez a los alimentos se pueden obtener colores de plantas comestibles. Por ejemplo, del árbol de achiote, se pueden conseguir unas semillas del mismo nombre que sirve para darle color y sabor a las frituras. Otros pueden elaborarse de los bichos también, por ejemplo, el carmín que se puede obtener a través de insectos mexicanos conocidos como cochinillas.

La mayoría pueden encontrarse en plantas silvestres comunes, como en el girasol, la lechuga chicoria, las frambuesas y moras etc. Estas plantas ofrecen tonos rojos, morados y azules. Hay otros vegetales que pueden procesarse para obtener el colorante. En algunas bebidas carbonatadas se suele usar el café o el betacaroteno obtenidos de las zanahorias para mejorar la coloración.

En el centro americano de investigación del color, desde el 2011 se han probado nuevos métodos para fabricar y formar colores naturales que puedan utilizarse en las bebidas para reducir el uso de variaciones artificiales. Como uno de sus primeros avances descubrieron que el annatto sí podría ser usado para la coloración de bebidas. Esto porque en las primeras pruebas que se le hizo a este colorante se le consideró inservible porque ocasionaba acidez.

También encontraron una variación soluble de la cúrcuma o curcumina que puede mezclarse fácilmente con los alimentos. La diferencia con la cúrcuma comercial es que con el nuevo procedimiento con que se obtiene no necesita de otros agentes químicos para combinarse con el producto.

Con el aumento del uso de colorantes con base natural, existirá una gran disminución de productos artificiales que pueden poner en riesgo la salud. Aunque muchos de ellos se requieren en el mercado porque no todos pueden obtenerse de forma orgánica, sí da oportunidad a que existan nuevos procesos de destilación en productos que no causen daño al momento de ser ingeridos por las personas.

En Farbe AG Munchen México, somos reconocidos como un grupo empresarial con prestigio y solidez que tiene como objetivo principal abastecer a la industria de colorantes, pigmentos, lacas, anticorrosivos, que puedan ayudarles a mejorar el aspecto y la calidad de sus productos. Contamos con colorantes y pigmentos artificiales y naturales procesados con la mejor tecnología cualificada para obtener los mejores productos.

Si desea conocer más sobre nuestros productos, contáctenos a través de nuestro número (55) 1107 6423 o (55) 1555 8330. Si se encuentra en Estados Unidos llámenos al +1 (646) 475 2245. Para dudas o sugerencias escríbanos a nuestro correo de venta@farbe.com.mx en donde también puede recibir ayuda para adquirir cualquiera de nuestros productos.

¿NECESITAS UN COLOR ESPECIAL?

¡CONTÁCTANOS!

AVISO DE PRIVACIDAD

¿NECESITAS SABER MÁS DE

COLORANTES NATURALES?


AVISO DE PRIVACIDAD

Pin It on Pinterest

Share This